LICENCIATURA EN DERECHO
2025-06-05 15:55:00

Bienvenido a la Escuela de Derecho del Centro Universitario Luis Donaldo Colosio Murrieta, tu casa de estudios.
El Derecho es una de las ciencias sociales de mayor trascendencia a lo largo del devenir histórico; sin duda alguna es un motor de cambio, de transformación de la sociedad, refleja sus aspiraciones y deseos. No sólo nos señala los derechos que tenemos o las obligaciones y limitantes de la autoridad, va mas allá, nos permite desarrollarnos y vivir en armonía, defendernos a nosotros mismos y poder defender a los demás.
El Centro Universitario Luis Donaldo Colosio Murrieta y su Escuela de Derecho te esperan para que formes parte de ella y de un sector profesional importante.
Perfil de Egreso
Al finalizar la licenciatura, los egresados habrán adquirido y desarrollado diversos factores, tales como:
- Sólidos conocimientos jurídicos, tanto teóricos como prácticos
- Su actuar profesional estará cimentada en los mas altos valores de justicia, equidad, igualdad y solidaridad.
- Aplicación adecuada de una ética profesional.
- Adquirirá competencias en el manejo, aplicación e interpretación de los diversos ordenamientos jurídicos (técnica jurídica).
- Conocimiento de la doctrina y teoría jurídica (dogmática jurídica).
- Capacidad y competencia para manejar y resolver los diferentes problemas que se presentan al interior de la sociedad, siempre con un alto desempañan y sentido de responsabilidad, procurando siempre auxiliar al más débil y necesitado.
- Aplicación correcta y adecuada del lenguaje jurídico, propia de un científico del Derecho.
- Sólida vocación de servicio hacia su prójimo y sociedad en conjunto.
- Adquirirá una formación multidisciplinaria e interdisciplinaria, lo que le permitirá relacionarse con otras Ciencias Sociales y profesionistas de otras ramas a fines.
- Podrá detectar los diversos problemas socio jurídicos que conforman su realidad a fin de poder contribuir en su mejora con propuestas de mejora.
- Capacidad de interpretación y argumentación jurídica.
- Podrá ejercer eficazmente su acción profesional e incursionar en diversas áreas tales como: La función pública, ya sea en el ámbito federal o loca; en el ámbito particular o privado como titular de su propio despacho jurídico o bien en asociación o conformación de un bufete jurídico; como asesor jurídico de organizaciones no gubernamentales, entre otras.
Por otra parte, y gracias a la formación recibida a lo largo de la carrera el egresado adquiere los siguientes conocimientos, habilidades y aptitudes :
- Comprender la noción universal del Derecho, sus conceptos jurídicos universales y conocer las diversas fuentes y ramas del Derecho
- Dominar los principios generales de la normatividad positiva del país
- Poseer un conocimiento adecuado sobre los aspectos socio-económicos que influyen en el Derecho
- Saber verificar la eficiencia de la norma, evaluarla críticamente y situarla en el contexto dinámico de una sociedad democrático y de un Estado de Derecho
- Ser crítico, abierto, ético y aplicar el Derecho con una conciencia dinámica de los cambios sociales
- Promover oportunamente reformas legales, para adecuar las normas a los avances y progresos de México y a los Derechos fundamentales del Hombre
- Ser eficiente en la realización de proyectos y prestación de servicios, de manera individual o para la Comunidad
- Tener una visión global que integre el Derecho con las otras disciplinas de las Ciencias Sociales
- Poseer un visión real y operativa de las instituciones jurídicas del Estado Mexicano
¿ QUE PERSPECTIVAS DE TRABAJO EXISTEN ?
Excelentes, principalmente si tomamos en cuenta la gran demanda actual de licenciados expertos en Derecho Fiscal y Corporativo. Además, la vida diaria de cualquier ciudadano siempre presenta dificultades de orden jurídico lo que hace indispensable contar con la asesoría y defensa jurídica.
¿ EN DONDE ?
Dependencias Federales
- Poder Judicial de la Federación. SCJN, Tribunales Colegiados o Unitarios de Circuito, Juzgados de Distrito, etc.
- En el Poder Legislativo.
- En el Poder Ejecutivo, en la mayoría de dependencias administrativas. En la Procuraduría General de la República.
- Dependencias Estatales.
- Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, como Agente del Ministerio Público.
- Dentro del Tribunal Superior de Justicia como juez, secretario judicial, actuario, etc.
- Junta Local (o federal) de Conciliación y Arbitraje.
- Dependencias Municipales.
Empresas Privadas y Mixtas.
- Cámaras Industriales.
- Bufetes Jurídicos.
- Despachos Contables.
- Instituciones Bancarias.
- En Forma Independiente.
¿ ES BIEN REMUNERADO ?
Los ingresos pueden llegar a ser excelentes, dependiendo de la capacidad Intelectual y el aprovechamiento de sus conocimientos.
¿ SE PUEDE TRABAJAR MIENTRAS ESTUDIA ?
Depende en gran mayoría del ánimo y deseo del alumno por superarse, ya que la carrera se estudia en medio turno (matutino o vespertino) lo que permite dedicar parte del día a realizar un trabajo de medio tiempo o de fin de semana.